Hoteles y Hostales del Delta del Ebro
El parque natural dispone en todas las poblaciones que conforman el entorno del mismo, de un amplio catálogo de alojamiento, con distintos niveles, que permiten ajustar la estancia en el mismo en función de la economía de cada uno. La idiosincrasia de la población del parque y el orgullo que sienten por su entorno hacen que las instalaciones de hospedaje del mismo estén cuidadas al máximo para ofrecer a visitante una estancia inolvidable. Además en todos ellos encontrará personal, que estará encantado en indicarle que excursiones y que lugares son los más especiales para visitar y observar. El Delta del Ebro dispone de instalaciones en las que puede disfrutar del entorno natural acomodado, en lujosos servicios hasta instalaciones más modestas en función de la necesidad de los visitantes. La dispersión en todo el parque de instalaciones hoteleras hacen que usted pueda escoger su base de partida para las múltiples excursiones, visitas y actividades que el Delta ofrece a sus visitantes y como ya hemos relatado siempre acomodadas a la economía individual del visitante.
Delta del Ebro
En la parte derecha del Delta destacan Sant Jaume D´Enveja comunicada con la población de Deltebre por medio de dos transbordadores. Els Muntells, la Tanca-da y la larga playa del Trabucador, el Poble nou del Delta se encuentra junto a la reserva natural de L´Encanyssada
|
Tiempo
Tiempo y temperaturas en el Delta del Ebro
El clima, al ser el delta una lengua de tierra envuelta por el mar, la oscilación térmica es pequeña y la humedad, elevada. Las fuertes ráfagas de viento que originan las depresiones atlánticas a través del valle del Ebro son especialmente frecuentes en los meses de noviembre a abril; son de dirección NW, a rachas, templadas y poco húmedas, y se las conoce en el delta por «vent de dalt». Durante el resto del año son característicos los vientos conocidos por «marinados» producidos por el mayor caldeamiento de la tierra con respecto al mar. El viento húmedo, responsable en buena medida de las lluvias del delta, es el de levante («llevant»).
Las precipitaciones son muy variables según los años. La media de los años 1880-1979 fue de 536 mm. anuales, repartidos muy irregularmente. Generalmente hay dos épocas. la de septiembre a noviembre y la de abril a junio, con fuertes lluvias. El resto del año es absolutamente seco.
gen
|
feb
|
mar
|
abr
|
mai
|
jun
|
jul
|
ago
|
set
|
oct
|
nov
|
des
|
any
|
|
T MEDIA C°
|
11
|
12
|
15
|
17
|
20
|
23
|
26
|
26
|
23
|
20
|
14
|
11
|
18
|
PRECIPITACIÓN mm
|
73
|
7
|
14
|
37
|
44
|
18
|
23
|
19
|
39
|
21
|
26
|
45
|
366
|
MEDIA de T MÁx. C °
|
15
|
17
|
20
|
21
|
24
|
27
|
29
|
30
|
28
|
24
|
18
|
15
|
22
|
MEDIA de T MÍN.
|
8
|
8
|
11
|
12
|
16
|
20
|
22
|
23
|
20
|
16
|
10
|
7
|
14
|
DIAS PRECIPITACIÓN
|
9
|
2
|
3
|
4
|
6
|
3
|
4
|
3
|
6
|
6
|
5
|
6
|
55
|
T MÁX. ABSOLUTA
|
20
|
22
|
27
|
27
|
29
|
32
|
33
|
34
|
32
|
30
|
24
|
21
|
34
|
T MÍN. ABSOLUTA
|
3
|
4
|
6
|
8
|
10
|
16
|
18
|
19
|
14
|
11
|
5
|
3
|
2
|
HUMEDAD MEDIA
|
76
|
69
|
67
|
62
|
69
|
69
|
68
|
73
|
70
|
70
|
64
|
69
|
69
|
Gastronomia - Restaurantes Delta del Ebro
La cocina tradicional de catalana se compone de ciertos platos como por ejemplo: La escudella i carn d'olla, con legumbres, arroz, fideos y patatas. pan amb tomàquet. Sin olvidar la Botifarra amb mongetes con irremplazable all i oli .
Platos tipicos del Delta del Ebro | |||||||||||||||
|
Los Pajaros del Delta del Ebro
Los diversos hábitats y el clima húmedo y templado son factores que favorecen la aparición de numerosos invertebrados.
Fauna en el Delta del Ebro | ||||||||||
|
L'Aldea
L'Aldea (35,41 km2, 3.558 habitantes) se configura como el principal nudo de comunicaciones del bajo Ebro y, incluso, de las comarcas del Ebro. pasa la autopista del Mediterráneo (A-7) -con las salidas de Tortosa y Amposta-, la CN-340 y la línea férrea Tarragona-València.. Llega la principal carretera local de estas comarcas, la Tortosa-L" Aldea (C-237), y varias carreteras que van a Deltebre. Una nueva carretera Tortosa-Deltebre por el borde del río pasará también por el municipio de L'Aldea.
Muy importante es la producción hortícola. El regadío depende de la acequia número 2 del canal de la izquierda del Ebro y de pozos. Esta convergiendo hacia el crecimiento en el campo industrial. Hay molinos arroceros, cerámica y material diverso para la construcción, una papelera y una conservera. Algunas empresas han abierto establecimientos de industria- escaparate a lo largo de la carretera Tortosa-L'Aldea. Se segregó de Tortosa el 1983. El nombre de L'Aldea es de origen árabe (al-day'a), y en documentos antiguos aparecen las formas Aldeya y Aldaya. El antiguo villorrio de L'Aldea era una almunia musulmana con una torre encumbrada que fue donada el 1148 -con la conquista de Tortosa- por el conde Ramón Berenguer IV al caballero Bernat de Benlloch. Este la repobló con una pequeña comunidad cristiana junto a la musulmana y el 1161 fundaba la iglesia de Santa Maria de L'Aldea. La tradición dice que un pastor encontró la pequeña imagen de Nuestra Señora de L'Aldea en un tronco de olivo y así aparece en imágenes y pinturas: el olivo, el pastor vigilando bueyes y la Virgen.
|
||||
|
||||
|