Los diversos hábitats y el clima húmedo y templado son factores que favorecen la aparición de numerosos invertebrados.
Fauna en el Delta del Ebro |
Pajaros |
En tiempos sanguijuelas eran tan abundantes que en los arrozales era necesario llevar las piernas bien cubiertas y se exportaban por cientos de miles cada año. Algunas especies han desaparecido como el hemíptero Naucoris maculatus, conocido en el delta como cutimanya d'aigua, y están apareciendo nuevas especies de la mano del hombre como el cangrejo de río americano (Procambarus sp) que poco a poco se está convirtiendo en una plaga. Los mosquitos, los insectos más característicos del delta, han llevado, desde 1917, a emprender una lucha sistemática contra el paludismo, hoy en día casi erradicado, solventado en parte por las continuas fumigaciones de las larvas de dicho insecto.
|
|
 |
Dentro de los lepidópteros existen infinidad de especies que atacan a los cultivos, algunas interesantes desde el punto de vista zoogeográfico, como Chilo supressalis, Borbo zelleri o la excepcional presencia de diversas especies de Danaus sp. En los arrozales se encuentran numerosas especies de pequeños e interesantes crustáceos, como el Apus cangriformis. Con una fauna entomológica tan extensa, los depredadores están bien representados: araneidos como Argiope lobata o numerosos odonatos (Libelula sp, Calopterix sp, etc.). En los atardeceres de verano, nubes de efímeras (Polymitarcis virgo) se precipitan sobre los puntos de luz.
|
|
PULSAR AQUI PARA GALERIA DE FOTOS DE PAJAROS DEL DELTA DEL EBRO |
|