Delta del Ebro
En la parte derecha del Delta destacan Sant Jaume D´Enveja comunicada con la población de Deltebre por medio de dos transbordadores. Els Muntells, la Tanca-da y la larga playa del Trabucador, el Poble nou del Delta se encuentra junto a la reserva natural de L´Encanyssada
|
Deltebre
Deltebre (91,05 km2, 10.180 habitantes) es el verdadero corazón del delta y la segunda población del bajo Ebro. En Deltebre, es posible la navegación por el Ebro, conocida por sus playas y la pesca. La población era casi nula hasta hace dos siglos. Antes hubieron pescadores y parece que por el delta se instalaron algunos moriscos que pudieron escapar de la expulsión del 1609.
La ciudad de Tortosa construyó una torre por orden de Felipe II en la garganta del Riuet o Riuet de la Saida, cerca de la actual playa de la Marquesa.
El desarrollo rápido, pero, se produce a partir de la apertura del canal de la izquierda del Ebro (1912). Las comunicaciones eran muy deficientes. Caminos de carro bordeaban las fincas, pero la principal vía de comunicación era el río. El 1927 llegó el carrilet, y en los últimos decenios se han mejorado las carreteras en L'Ampolla, Camarles, L'Aldea y Amposta, y se ha construido una magnífica carretera por el borde del río en. Por otra lado, en los trabajos de saneamiento del delta de los últimos decenios se han construido muchas carreteras asfaltadas por el interior del municipio.Hoy en día Deltebre está magníficamente comunicado, facilitado también por el territorio completamente plano. La principal característica de la estructura urbana de Deltebre es la dispersión, que poco a poco se tiende a corregir . A lo largo de la carretera la población tiene más de seis kilómetros de longitud.
|
||||
Els Muntells
Els Muntells aunque dependiente de Sant Jaume D´Enveja es una Entidad Municipal Descentralizada es una población situada en la parte sur del delta, cerca de la manga de tierra denominada el Trabucador, que forma la península de Els Alfacs, lugar donde se concentran las más variadas especies de aves, tanto acuáticas como terrestres del delta.
Así, es muy común ver grandes vuelos de flamencos, gaviotas, en grandes bandadas sobrevolando la población.
Situada cerca de otras poblaciones Sant Jaume d'Enveja (6 km), Poblenou del Delta (8 km), Sant Carles de la Ràpita (15 km), Amposta (16 km) y Tortosa (40 km).
El nombre del pueblo viene de montón de arena "muntell" en el modismo catalán de la zona, puesto que los primeros habitantes del pueblo se instalaron en los pequeños montículos que se habían formado al terreno. Antes estaban establecidos en el lugar conocido como "lo sorral".. La principal dedicación de los habitantes del pueblo es la agricultura y la construcción. En los meses de invierno, el trabajo agrícola se concentra en los invernaderos y a la recogida de los cítricos. A principios de la primavera, se inicia la preparación de los campos de arroz .
Actualmente se utilizan tractores equipados de un láser por conseguir que lo terreno quede totalmente llano para un óptimo crecimiento del arroz, y por así evitar el crecimiento de maleza. En los meses siguientes se procede a la inundación del campo y a la plantada del arroz. La siega se produce durante los meses de septiembre/octubre, pudiéndose adelantar o retrasar en función de los factores meteorológicos.
El número de habitantes esta cercano a los 600, aunque, como dato excepcional, este número aumenta cada año, puesto que muchos jóvenes se quedan o vuelven a vivir en Els Muntells. En los meses de verano, en especial en agosto durante las fiestas, esta cifra se ve incrementada de forma ostensible.
Nombre :Els Muntells Provincia :Tarragona Descripción : Tranquila población agrícola en el centro del Delta que conserva sus raices lo que le da un encanto especial LUGARES DE INTERÉS: Excursiones por el Delta en bicicleta Playas :Els Eucalyptos |
|
FOTOS DE ELS MUNTELLS
|